Los presupuestos tienen por objeto expresar en términos económicos el contenido del plan de empresa y sus implicaciones, es decir, todos los aspectos económicos y financieros del proyecto. El estudio económico financiero debe informar sobre las siguientes cuestiones:
El estudio económico financiero deberá presentar al menos información financiera sobre los siguientes puntos:
Determina los fondos en activo fijo y activo circulante que requiere tu inversión en el horizonte temporal que deseas determinar. Esas inversiones influirán de forma anual, mediante su amortización, en la generación de los fondos de tu inversión.
Los fondos invertidos pueden descomponerse en:
Comprende todos los activos tangibles de un proyecto de inversión que tenga un período de permanencia en la empresa superior al año.
En el inmovilizado material distinguimos los siguientes grupos:
Terrenos: se adquieren al principio del proyecto, por lo que en el año 0 deberá figurar el precio de compra pagado (con independencia de que lo paguemos al contado o a plazos) debido a que los costes financieros tienen su análisis en un apartado independiente. Es un activo cuyo valor inicial no necesita ampliaciones en períodos posteriores, por lo que no sufrirá ningún incremento en el posterior análisis temporal del proyecto.
Los terrenos son un activo no sujeto a depreciación. De esta forma, el valor al final del horizonte temporal propuesto en el análisis será como mínimo igual al importe de adquisición.
Edificios: se adquieren al mismo tiempo que los terrenos o inmediatamente después y siempre antes del inicio del estudio de viabilidad. Los edificios son inmovilizados con una vida útil muy elevada, por lo que en comparación con los demás activos de nuestro estudio su importe al finalizar nuestro horizonte temporal se habrá amortizado en menor cuantía.
Maquinaria y utillaje: son activos que por regla general se adquieren posteriormente a la compra de los terrenos y edificios. Se debe prever su horizonte temporal, puesto que en el análisis global de proyecto de inversión debe tenerse en cuenta su posible reposición, generando en este último caso un movimiento de fondos absorbidos en un periodo intermedio.
Elementos de transporte: mobiliario o equipos informáticos tienen un tratamiento parecido a lo establecido para la maquinaria y utillaje. Sin embargo, son elementos que por sus características necesitan reposiciones en plazos intermedios.
Gastos amortizables: son gastos de constitución, de primer establecimiento o de promoción publicitaria de la compañía, con un horizonte temporal superior al año y que afectan a varios ejercicios. Su importe se genera al principio del estudio y no tiene consideraciones posteriores.
Está compuesto por todas las inversiones a corto plazo, que se consideran como financiación del proyecto y no como inversión. Dentro del capital circulante podremos incluir conceptos como:
Existencias: son todas las inversiones realizadas en los almacenes de materias primas, materiales auxiliares, productos semiterminados, productos terminados, envases y embalajes.
Cuentas a cobrar: son aquellas inversiones realizadas para financiar las ventas a clientes que no pagan al contado. Incluirá los días de crédito que se concedan a nuestros clientes para el pago de las deudas.
Cuentas a pagar: se corresponden con la financiación de proveedores y acreedores. Adquisición de bienes y servicios que no se pagan al contado.
Los recursos financieros pueden venir de:
Recursos propios de la empresa: (Capital).
Toda empresa genera unos recursos por las aportaciones de los propios accionistas o socios: capital social.
Los recursos propios se caracterizan por:
Son recursos no exigibles por terceras personas. Su principal función en la empresa es cubrir los contratiempos o imprevistos que puedan surgir.
Tienen un coste variable, debido a que el mismo no puede determinarse a priori por las siguientes circunstancias:
Recursos aportados por terceros sin exigencia de devolución (Subvenciones).
Las subvenciones son fondos aportados por personas ajenas a la empresa y que no exigen devolución. De esta forma, en el análisis financiero de una empresa deben incluirse dentro del apartado de fondos propios.
Recursos ajenos.
Son todos los fondos obtenidos por la empresa de terceras personas bajo compromiso de devolución en fecha o fechas determinadas. La empresa se ve obligada a satisfacer a los prestatarios un interés, en concepto de remuneración por el préstamo, más la prima de riesgo que el prestatario considere repercutir.
Analizando los recursos ajenos desde una perspectiva temporal, se dividen en:
A largo y medio plazo, cuando la duración es superior a 12 meses.
Su finalidad es financiar las inversiones productivas de la empresa necesarias para el desarrollo de la actividad de explotación.
A corto plazo, cuando la duración es igual o inferior a 12 meses.
Su finalidad es financiar la actividad de la empresa. Deben ser abonados con los ingresos producidos por la actividad de la empresa y ser consecuentes con el período medio de maduración.
En el estado de tesorería se contemplan tan sólo las entradas y salidas de dinero con un estricto criterio de caja y no de devengo.
Hay que tener muy en cuenta el periodo medio de cobro y el periodo medio de pago, puesto que cualquier diferencia con las previsiones nos harán entrar en situación de déficit.
Mediante diferencias de cobros y pagos, esta previsión indica la liquidez de la empresa y las necesidades de financiación a corto plazo de la empresa.
El cálculo del estado de tesorería permite optimizar la dimensión del proyecto conociendo la demanda de fondos en todo el horizonte temporal del mismo, es decir, cuánto dinero hace falta y cuándo va a ser necesario.
La elaboración de la cuenta de resultados representa los resultados que queremos conseguir a medio y largo plazo. Para su confección deberemos tener en cuenta:
Una vez determinada la previsión de ventas, se está en disposición de elaborar un programa que establecerá el volumen de producción. Para ello se tendrán en cuenta las existencias en almacén y el objetivo de stock final con el fin de minimizar los costes de almacenamiento.
© Copyright 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL