Plataforma digital de autoedición
Bubok es una editorial que democratiza la opción de ser un autor editado. Proporciona las herramientas necesarias a los autores para que estos puedan comercializar su libro en cientos de plataformas. Su funcionamiento es sencillo, el autor se registra y sube los libros que tenga, proporciona una información básica de ellos y si todo está correcto el libro se pone a la venta en formato papel o digital.
Ofrecemos la oportunidad de sacar sus manuscritos de un cajón, de publicarlos y de ganar dinero con ellos. Todo esto sin importar que no sea un superventas consagrado.
Bubok ofrece toda la cadena de servicios editoriales que un autor puede necesitar a lo largo de su carrera, desde servicios de edición a servicios de promoción. Estos servicios son voluntarios y están a disposición de los autores que los deseen.
Las publicaciones físicas se difunden en nuestra web, en nuestra librería de Madrid (en la C/Vizcaya 6) y están disponibles para unas 700 librerías españolas que se han asociado al sistema de Bubok. Respecto a la distribución digital estamos enlazados con todos los distribuidores nacionales e internacionales y nos permite vender libros electrónicos en cualquier plataforma y en cualquier parte del mundo.
Hace diez años teníamos una pequeña editorial a la que todos los meses llegaban decenas de manuscritos para que los evaluáramos y los publicásemos. Como esto por desgracia no se puede hacer decidimos crear Bubok con el objetivo de dar una solución a todos estos autores.
Estos son los resultados de nuestra actividad en estos últimos diez años: 4.973.182 € facturados de libros en papel, 598.642 € facturados de libros en digital, 272.071 libros vendidos en papel, 275.152 libros vendidos en digital, 1.106.490 € de beneficios en regalias para los autores, 70.000 libros en catálogo, 7 países donde se ha replicado el proyecto y modelo.
El mercado editorial ha cambiado mucho. En estos diez años la impresión bajo demanda es una realidad que todas las editoriales usan, ya no se realizan publicaciones con grandes tiradas en los organismos oficiales (ministerios, BOE, etc..) . Nosotros nos hemos adaptado ofreciendo cada vez más soluciones a los autores, enlazándonos con todas aquellas empresas que nos pueden reportar un beneficio para ellos y en definitiva haciendo un proyecto más sólido y con más posibilidades de distribución.
En ambos hay de todo tipo, desde jóvenes de 20 años a mayores de 60, cada uno, con su estilo y con su cliente tipo. Actualmente internet es usado por todo tipo de personas y Bubok está pensado para ser sencillo a la vez que lo necesariamente complejo sea cual sea tu edad. En cuanto a las publicaciones más demandadas, Bubok es un reflejo del mundo editorial en proporción. Lo más consumido es ficción, hobbies y ayuda.
La selección en Bubok es natural, la realizan los compradores, que detectan aquellos libros que están bien escritos y tienen más interés. En Bubok creemos que con que haya un lector para un libro, este debe estar disponible y venderse.
Actualmente estamos aparte de España en; Portugal, Colombia, México, Argentina, Francia y un proyecto .com para el mundo anglosajón. Por el momento queremos afianzar latinoamérica, llevar bien allí el modelo y conseguir que funcionen al nivel de España.
Sobre todo a los cambios tecnológicos, a estar siempre muy atentos de las novedades, de las posibles integraciones, etc.. Es una evolución constante y hay que estar preparado para ello.
No creo, ahora la diferencia es que es más visible, un autor no necesita ser fichado por una gran editorial para triunfar, existen muchas herramientas a su disposición y eso hace que florezcan más escritores.
Respecto a la forma de escribir, bueno, creo que en el mundo editorial en general ha cambiado por muchas razones, sobre todo porque han cambiado los contextos, no es lo mismo escribir rodeado de un ambiente pre-guerra mundial, que durante la guerra fría que en estos tiempos donde sin grandes conflictos internacionales nos empezamos a preocupar más de nosotros mismos.
Creo que nos dirigimos a un consumo mucho más vertical, el lector quiere algo en concreto y buscará la forma de obtenerlo, esto hará que los editores procuren tener y ofrecer ese contenido. En el mundo del futuro será el lector el que exija y el editor el que busque cómo satisfacerle.
© Copyright 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL