Hablamos con la gerente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Navarra, Raquel Trincado, una joven de 30 años nacida en Cintruénigo que, a pesar de su juventud, cuenta con una amplia trayectoria en funciones similares a las que desempeña en la asociación. Nos cuenta que viajó a Italia para realizar unas prácticas de FP Superior y que siempre le ha encantado el Derecho. Comenzó la Licenciatura en Derecho en la Universidad Pública de Navarra y a posteriori se especializó en Derecho Laboral y Seguridad Social. Tenía claro desde el principio cual era su meta profesional.
Raquel Trincado, gerente de AJE Navarra
Ayudar a ser la voz de los jóvenes empresarios de Navarra, apoyarles en la consolidación de la empresa, el emprendimiento y la defensa de sus derechos.
Presta todos los servicios que solicitan y necesitan los asociados, pero tiene un proyecto con mucho auge que se llama SERVICIO DE SEGUIMIENTO, red de contactos entre los asociados, los nuevos ajevinchos (tema muy curioso y solicitado), publicaciones de noticias... Y sobre todo asesoramiento a los jóvenes que están creando su propia empresa.
Creo que a día de hoy no son pocos los jóvenes que quieren crear su propia empresa (porque los jóvenes considero que tienen muchas inquietudes y ganas de desarrollarse) sino que son pocos los que tienen los medios para poder hacerlo junto con a la poca cultura emprendedora que ha existido en nuestra sociedad.
Ha sufrido una fuerte evolución debido al aumento de la formación de los jóvenes más vinculados a la tecnología e innovación y al cambio de conciencia en la cultura emprendedora.
La dificultad se basa en la financiación o capitalización que cada uno puede tener, por lo que los jóvenes tienen menos medios económicos y, por consiguiente, menos oportunidades para emprender. AJE tiene un proyecto que se llama TIME con el cual ayuda al emprendimiento de estos jóvenes y a que puedan lograr sus objetivos de la mano de unos tutores.
España es un país que ha evolucionado mucho en los últimos años de cara al emprendimiento y en consonancia con ello ha aumentado el número de proyectos referidos al ecosistema emprendedor.
Mayor apoyo a las asociaciones y organismos que nos dedicamos a trabajar por y para los jóvenes emprendedores.
Lo positivo de AJE es que nuestro trato diario no es con un perfil determinado de emprendedor, AJE no es una asociación vinculada a un perfil concreto sino que recoge emprendedores con ideas muy diversas y de ámbitos empresariales muy variados. Si tuviera que caracterizarlos de alguna forma, sin duda, es la ilusión que todos aportan a los proyectos que tienen en mente y las ganas de que salgan a flote con esfuerzo y empuje.
Quizá en este momento se pueda hablar más de emprendimiento porque actualmente (a pesar del remonte que estamos visualizando respecto a la crisis que nos precede) muchos jóvenes, bien por necesidad o por ganas de desarrollo, a pesar del déficit económico que sufrimos deciden emprender su propia línea de negocio.
Valga la redundancia pero considero que son los medios económicos. A día de hoy, pocos jóvenes puedes entrar a riesgo con su capital porque es el que necesitan para poder subsistir. De hecho creo que existen ideas brillantes que no tienen inversores.
Paciencia, perseverancia y no parar de moverse y crecer, es así la única forma de poder conseguir los objetivos que uno desea, como dice, el presidente de Aje SUMA Y SIGUE.
© Copyright 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL