Blarlo.com es una plataforma online que, desde el año 2017, conecta traductores profesionales de todo el mundo con clientes que necesitan traducciones. De esta manera, los usuarios solicitan los trabajos a través de la web y, una vez finalizado, reciben la traducción vía correo electrónico o la pueden descargar a través del área de cliente de la web.
Para lanzar el proyecto trabajaron más de un año en la tecnología y lo desarrollaron todo de forma interna. Posteriormente, en marzo de 2017 comenzaron la comercialización de la plataforma con una inversión de 120.000€ para la evolución de la plataforma tecnológica, la contratación del equipo de trabajo, la captación de traductores y clientes, etc.
En esta primera etapa de la empresa, el 100% de la financiación fue aportada por los socios, que consiguieron ser autosuficientes en durante diez meses.
Carmelo Gayubo, CEO de Blarlo
Los clientes de Blarlo son, desde particulares hasta grandes multinacionales, si bien el principal perfil de sus clientes son empresas con un posicionamiento internacional o en proceso de internacionalización. Según nos cuenta Óscar Martín, co-fundador de Blarlo, las empresas de e-commerce son cada vez más numerosas entre sus clientes, por la necesidad de una traducción de calidad de la descripción de sus productos para maximizar su posicionamiento y sus ventas.
Parte del equipo Blarlo
El equipo de traductores cuenta con profesionales con más de 80 nacionalidades diferentes. En la primera fase, los traductores se registran en la plataforma y proporcionan sus credenciales a la empresa (títulos, experiencia, etc.). A continuación, y teniendo en cuenta que cada traductor solo puede traducir a su idioma materno, se les hace una prueba de calidad y productividad. En caso de superar dicha prueba, pasan a formar parte de la selección de traductores de Blarlo.
Según nos cuentan desde la propia empresa, en un principio los localizaban por LinkedIn o mediante páginas web especializadas y los invitaban a pasar el proceso de alta y de certificación. Ahora suelen ser ellos los que acceden a www.blarlo.com y proponen su candidatura para el proceso.
Una vez que están certificados, la colaboración se realiza a través de la plataforma, lo que facilita la gestión de todo el proceso de traducción y comunicación con traductores y clientes, la asignación de los trabajos, así como el seguimiento estos últimos desde la perspectiva de la productividad y la calidad.
Óscar Martín, co-fundador de Blarlo
Teniendo en cuenta que el 55% del mercado de la traducción en el mundo está en Europa, los idiomas a los que más traducen en Blarlo son al inglés, francés, alemán y español, aunque cada vez les llegan más trabajos a idiomas como el árabe, el chino, el coreano o el japonés.
El CEO de la compañía, Carmelo Gayubo, nos explica que el coste medio de las traducciones depende de varios factores, como por ejemplo de si se trata de una traducción puntual, del volumen de la traducción o de si son trabajos recurrentes. Sí hace hincapié en que, cuanto más se trabaja con Blarlo más se reducen los precios debido a la aplicación de algoritmos de optimización y economías de escala.
© Copyright 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL