Aprovecha los recursos que te ofrece internet para obtener informes, estadísticas y artículos sobre la situación de tu sector y el crecimiento del mercado.
Existen herramientas de análisis de posicionamiento SEO con suscripciones de pago bastante asequibles, además de la posibilidad de visitar las webs de asociaciones de empresarios y otros organismos oficiales de los que puedes obtener estadísticas, datos y censos de tu sector.
A través del análisis de estos recursos podrás conocer las últimas tendencias, las áreas en expansión, los últimos desarrollos tecnológicos y cómo puedes usarlos a tu favor. Esta valoración te llevará a determinar si el mercado tiene necesidad o deseo de tu producto o servicio.
Define la localización geográfica donde vas a vender tu producto o servicio, y a continuación, estudia las características de la población en esta área: su nivel medio de ingresos, la tasa de desempleo y otros factores demográficos que puedan influir.
Por otra parte, si tu producto o servicio va dirigido a las empresas, determina el tipo de industria, el tamaño de la empresa y quién o quiénes son los encargados de tomar las decisiones de compra.
Estudiando conjuntamente los datos de mercado y de público llegarás a conclusiones acerca de tu competencia. Es fundamental conocer quién está haciendo las cosas bien y quién no, lo que ayuda a identificar oportunidades de negocio, claves de éxito y tendencias de mercado.
Realiza un estudio para saber con quién te enfrentarás y analiza sus estrategias para obtener una imagen clara de las posibles amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas (Análisis DAFO).
Estas son las seis actividades de bajo coste que te proponemos para analizar a tu competencia, preferentemente antes de abrir tu negocio:
Además de realizar estas actividades, hacerte las siguientes preguntas te ayudará a tener una idea clara de tu situación y el camino a seguir para conseguir tus objetivos:
© Copyright 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL