Desconectar del trabajo no siempre nos resulta fácil. Para ayudarte a que lo consigas te damos algunos consejos con los que poder lograrlo.
Estudio Cigna
Seguro que si eres emprendedor y te has atrevido a dar el paso de montar tu propia empresa sabes que además de no ser sencillo conlleva una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Las jornadas laborales, en muchos casos se vuelven interminables y requieren estar disponible 24 horas al día siete días a la semana. Con una situación como esta en la que el trabajo ocupa gran parte de nuestro tiempo se hace tremendamente difícil poder desconectar de nuestras obligaciones en el escaso tiempo de ocio del que podamos disponer. Indudablemente es importante dedicar tiempo a nuestro negocio ya que sin él es muy difícil que fructifique, pero tanto o más importante es que aprendamos a desconectar y aprovechar al máximo esos momentos en los que no estemos trabajando.
Imagínate un ordenador que tenemos trabajando de forma ininterrumpida durante mucho tiempo. Si no lo reiniciamos, su funcionamiento se va ralentizando cada vez más y procesos que antes hacía de forma casi automática cada vez se van haciendo más lentamente. Con nosotros ocurre algo parecido. Necesitamos descansos para rendir mejor.
En este punto conviene aclarar que cuando nos referimos a descanso no solo nos estamos refiriendo a dejar de trabajar sino también a que nuestra mente esté libre de cualquier pensamiento que tenga que ver con las obligaciones y deberes que se deriven de nuestras respectivas ocupaciones laborales. Para un descanso adecuado es necesario que descansemos tanto el cuerpo como la mente.
El hecho de desconectar y hacerlo de forma adecuada nos permite estar más descansados a la hora de afrontar el trabajo. Nuestra velocidad de procesamiento y de resolución de situaciones e imprevistos también se hace de una forma más fluida ya que evitamos la fatiga. Saber desconectar nos va a permitir también preservar el gusto por nuestro trabajo ya que, por mucho que disfrutemos de él, no pensar en otra cosa puede llevarnos al hartazgo
Estudio Cigna
En este sentido y al hilo de lo comentado anteriormente mantener nuestros pensamientos siempre centrados en el trabajo puede comportarnos consecuencias negativas como pueden ser: Depresión, ansiedad, irritabilidad, cansancio y fatiga, problemas para dormir, deterioro de las relaciones sociales y familiares, e insatisfacción personal.
Si conseguimos que nuestra vida no gire por completo en torno al trabajo disfrutaremos de una vida más plena y con distintos pilares que la sustenten. Todos igual de importantes.
Hay factores que debemos tener en cuenta y que conviene aclarar antes de meternos de lleno en las recomendaciones y consejos para desconectar del trabajo.
Lo primero que debemos contemplar son las diferencias individuales. Partimos de la base de que todas las personas no son iguales y por tanto sus necesidades y preferencias tampoco van a serlo. De tal forma, tanto el tiempo como la forma de desconectar va a variar de una persona a otra.
La mentalidad con la que afrontamos estos periodos de descanso también resulta importante. Es frecuente que ciertas personas perciban estos momentos de asueto como una pérdida de tiempo y por tanto no desconectan. Se pasan ese descanso pensando en todo lo que tienen que hacer y se sienten mal por no estar haciéndolo. Debemos aprender a ver estas desconexiones como paradas técnicas que nos van a permitir volver al trabajo en plenas facultades y ser mucho más productivos.
Por último, considerar también el momento en el que se llevan a cabo estas pausas. No solo sería interesante aprender a desconectar de nuestra vida laboral una vez terminada nuestra jornada o en periodos de vacaciones sino también saber hacerlo en ciertos momentos durante nuestro desempeño laboral. Las pausas que realizamos durante el día también son importantes y aunque evidentemente no pueden ser muy prolongadas en ellas también debemos intentar desconectar en la medida de lo posible.
Sin perder de vista las consideraciones anteriores describiremos algunas técnicas y consejos que pueden venirte bien para conseguir despejar tu mente después de un largo día de trabajo. Tendremos en cuenta también el momento en el que utilizar cada una de ellas por los que las dividiremos según el momento en el que podamos aplicarlas.
Estas son las propuestas que hacemos, pero cada persona tiene su forma de desconectar y relajarse. Te invitamos a que pruebes y busques tus propias estrategias para conseguirlo.
© Copyright 2021 | Aviso legal | Política de privacidad | Cookies | Desarrollo web: Software DELSOL